Encuentro Regional Madrid San Vicente

El sábado 20 de noviembre se ha celebrado en Madrid, Casa Provincial, el Encuentro regional de AIC. Lo iniciamos con el saludo de Conchita Santiago, presidenta nacional, Sor Ángeles Infante, asesora regional y Tina Álvarez que se despide como delegada regional, no como Voluntaria. Seguidamente se presentaron las nuevas asesoras presentes: Sor Luzdivina Montes, de AIC-Segovia, Sor Mª Soledad Cobreros, de AIC-Toledo y Sor Mª Prado Ramos, AIC-Zamora. También se presentó Mª Carmen Martín Yáñez como única candidata a ser elegida nueva delegada regional.

Después de la oración en torno a la sinodalidad, tuvo lugar la presentación de las Voluntarias que han decidido recibir el Crucifijo para afianzar su pertenencia a la Asociación: Rocío, Raquel, Sarabel, Carmen, Delsa y Silvia. Luego se presentaron Las líneas de acción emanadas de la última Asamblea nacional de marzo del año en curso 2021, con mucha participación de las Voluntarias presentes.

Las líneas de acción suponen una respuesta a los retos que estamos viviendo en el momento presente: Avivar la esperanza; buscar nuevos caminos, abrir puertas y renovar la Asociación para poder servir más y mejor a los hermanos necesitados. Terminamos con las Bienaventuranzas que nos proyectó y comentó sor Ángeles:

BIENAVENTURADOS LOS MIEMBROS DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE CARIDAD DE S. VICENTE DE PAÚL que:

  • Saben discernir los signos del presente, para ser buenos/as servidores de los pobres.
  • Valoran la formación continua como medio para servir mejor a los necesitados.
  • Cultivan la espiritualidad cristocéntrica legada por san Vicente de Paúl y santa Luisa de Marillac.
  • Cuidan los proyectos de servicio a los pobres y los realizan con amor y dedicación.
  • Hacen crecer la Asociación, con proyectos de motivación, invitación y promoción.
  • Se empeñan en el uso de los medios de Comunicación, para hacer el bien.
  • Son creativos y audaces para buscar medios personales y económicos de sostenibilidad.
  • Siembran y comunican esperanza en su entorno, alentando a la caridad con los pobres.

Tras un descanso de 30 minutos, vimos y escuchamos el video enviado por Uca Agulló, delegada actual, con su despedida y consejos, deseándonos lo mejor para la Asociación para el futuro. Fue seguido de un aplauso emotivo que suponemos ha llegado a sus oídos en su residencia actual de USA. Luego Sor Ángeles en nombre del Voluntariado agradeció a Tina su tarea de suplencia, su buen hacer y su corazón generoso, compasivo y siempre disponible.

A continuación, Sor Mª Ángeles, presentó como candidata para delegada regional a Mary Carmen Martín Yáñez, que con sencillez y cercanía expuso su currículo como voluntaria de la Caridad. Finalmente se procedió a la votación. Debía haber 24 votos como máximo, 16 de las presidentas de los grupos y 8 de las presidentas diocesanas. Estaban presentes tres grupos de Madrid y los de Toledo, Segovia, Valdemoro y Peñaranda de Bracamonte (Salamanca). Las Voluntarias que no pudieron asistir se hicieron presentes enviando su voto y adhesión a través del teléfono móvil. Con 23 votos, ha sido elegida Ma. CARMEN MARTÍN YAÑEZ, nueva delegada regional. Ella presentó su aceptación y voluntad de trabajar por los necesitados, conocer los grupos in situ, así como alentar y reavivar la Asociación. Fue acogida con entusiasmo, gratitud y un fuerte aplauso. Después de una breve intervención de Conchita, la presidenta nacional, pasamos a la capilla para celebrar la Eucaristía.

Fue presidida por el P. Teodoro Martín quien eligió las lecturas propias de la Misa de envío a la acción de Caridad. En la homilía nos invitó a poner al servicio de los pobres y de la Iglesia los talentos y dones que cada una hemos recibido. Dedicó unas palabras emotivas a las seis nuevas Voluntarias jóvenes que iban a recibir el crucifijo. Seguir a Cristo en la Asociación supone practicar las obras de misericordia, por eso al recibir el crucifijo, las Voluntarias se comprometen a aceptar la cruz que conlleva el ejercicio de la Caridad y a practicar las obras de misericordia, no en solitario, sino de forma organizada.

Después de orar por las Voluntarias fallecidas durante la pandemia y los necesitados a los que servimos, tuvo lugar la imposición de los seis crucifijos. Terminamos al mediodía, dando gracias a Dios por el éxito del Encuentro regional, a pesar de las circunstancias impuestas por la pandemia.

Tina Álvarez