Las fechas elegidas para la celebración del Encuentro Regional de este año 2017 han sido los días 20, 21 y 22 de octubre en Castellnovo, en la Casa de Espiritualidad Sagrada Familia de las HH de la CC, en instalaciones recién renovadas que, como cada año, nos brinda su esmerada hospitalidad y cómodo alojamiento
Podemos afirmar que ha cubierto todas las expectativas que nos pusimos y esperábamos.
Las Compañeras de Alicante han sido las encargadas de la preparación de la Liturgia, con la colaboración inestimable de la espiritualidad y experiencia Vicenciana de Sor Emilia Fernández de las Heras a quien agradecemos su extraordinaria labor, y de la fiesta nocturna de sábado noche para que todo estuviera y resultara perfecto, el nº de participantes este año fue de 73 participantes, nos acompañan: Uca Agullo, miembro de A.I.C. del Grupo San Rafael de Madrid en calidad de, ponente y el Padre Felipe García Olmos C.M. Consiliario Regional.
Después del rezo de Laudes y del desayuno a las 10 horas nos reunimos en el salón de actos, con instalaciones recién renovadas y con los medios audiovisuales en consonancia para este fin, comenzamos el mismo con una Oración a través de un Power-point que rescatamos de la página de Fanvim (con el ritmo latino de chile), la canción del 400 Aniversario «Ven aquí Sed bien venidos», cuyo ritmo nos ayudó a elevar nuestra motivación y nos contagió por su testimonio de Alegría y optimismo en la tarea de acción compromiso. Con optimismo y alegría, recitamos juntas la Oracion de comienzo.
En las palabras y saludo, todos los componentes de la mesa: Encarnación Rodríguez (Presidenta Diocesana Alicante), Sor Emilia Fernández de las Heras (Hermana Asesora Diocesana Alicante), Padre Felipe García C.M (Consiliario Regional) y Carmen López (Delegada Regional) coinciden en agradecer la presencia de las participantes, reconocer el esfuerzo de cada una por apartar un poco las obligaciones de la familia para participar en el Encuentro-Convivencia de esta otra Familia unida por otro vínculo, el Vicenciano, animándonos a recargar las pilas, nadie da lo que no tiene, fortalecer, vigorizar crecer en nuestro Sentido de Pertenencia y continuar nuestra tarea de Servicio, en respuesta a la Vocación a la que previamente hemos sido llamadas, en los Grupos de Base a los que pertenecemos y nos sentimos vinculadas; así lo vemos y así queremos vivirlo como una nueva oportunidad de Crecimiento, de mantener y potenciar nuestra identidad como A.I.C. Una forma de agradecer y reconocer a tantas Compañeras que a lo largo de estos 400 Años de Fundación han ido por delante marcando el camino, convencidas de que Dios nos llama y espera cada día a algo nuevo a pesar de nuestra edad y de nuestras limitaciones.
Recordamos a las Compañeras que por diferentes motivos no han podido acompañarnos; este año creo que todas estaremos de acuerdo en recordar, agradecer y recordar a Sor Matilde Mira, que tanta alegría y fraternidad ha aportado a nuestros Encuentros con su sentido del humor tan especial, ha llenado nuestras veladas de los sábados, además de toda su iniciativa, entusiasmo y Amor inventivo, como San Vicente diría, a quien la enfermedad ha arrancado de nuestro lado y para quien en este momento dedicamos un cariñoso aplauso como expresión de nuestro mayor agradecimiento.
Cada Compañera de mesa añade un matiz, importante. Encarna, Diocesana de Alicante: «El lema del Encuentro es precioso: «Fui peregrino y me acogiste». Cuantas veces nos sentimos peregrinos con necesidad de que nos acojan y nos apoyen…. Somos peregrinos, pero también tenemos fuerzas para ayudar y curar heridas vendándolas con la misericordia y la solidaridad como dice el Papa Francisco, tenemos que abrir nuestros corazones al sufrimiento de nuestros hermanos para poder darle vuelta a la medalla y ver a Jesucristo en ella, como dice nuestro fundador San Vicente de Paúl, por eso es bueno venir a los Encuentros ellos nos enriquecen y nos motivan para seguir adelante.»
Sor Emilia, Hermana Asesora Diocesana Alicante: «Este encuentro en el marco del 400 aniversario de nuestro nacimiento como grupo de servicio organizado, me sugiere tres experiencias que os quiero expresar:
- Agradecer a Dios el impulso de caridad de la primera generación de voluntarias que animadas por San Vicente y Santa Luisa se han expandido por todos los rincones del planeta y llenas de vitalidad han llegado hasta nosotros con renovada ilusión. ¡gracias por las que nos han precedido y por vosotras que silenciosamente, con naturalidad siempre con esfuerzo y con mucho amor hacéis vida lo más nuclear del evangelio de Jesús, servir a los hermanos y adorar en ellos al mismo Dios.
- Felicitar a todos los que hacen posible este gran movimiento de caridad, a vosotros y vosotras, siempre en marcha, siempre disponibles a todos, sin distinción de raza, lengua, ni religión, reconociendo en todas las personas a hermanos y hermanas.
- Esperar. Os invito a reavivar dentro del corazón el fuego de la Esperanza. A mirar el futuro con la certeza de que el espíritu de amor dirige la Historia hacia el Reino, cuida también y dirige nuestra Asociación para que sea en las sociedades venideras fermento de amor y de unidad.
Tened un convencimiento seguro y fuerte: Dios ama a los Pobres mucho más que nosotras. El suscitará en cada momento histórico las personas más apropiadas para servirles y acercarles a Dios.»
Acto seguido se pasa a la lectura de las comunicaciones enviadas por las diferentes Compañeras que no han podido estar presentes, pero que quieren hacerlos por este medio reforzado con su oración y recuerdo. Presidenta Rosa Cenalmor, se hace presente a través de una carta profunda y afectiva cuyo contenido trascribo:
Querida Carmen y queridos todos los que participáis en el Encuentro Regional:
Hemos recibido el programa de vuestro Encuentro Regional, que vais a celebrar este fin de semana. Lamento mucho no poder acompañaros en estos momentos con mi presencia. Este año a nivel nacional tenemos otros compromisos que no me permiten asistir al Encuentro de vuestra delegación.
Carmen me ha enviado todo el contenido de vuestra jornada, lo he visto con mucho interés y creo que va a resultar muy interesante seguir con el tema marcado para este año jubilar «Fui peregrino y me acogisteis».
El día 10 de diciembre finalizará el año jubilar Vicenciano y durante este año, además del 400 aniversario del carisma Vicenciano, se producirá la beatificación de 60 mártires de la familia Vicenciana.
Sigamos, pues, adelante en este Año de Gracia con las palabras de san Vicente de Paúl:
«Le deseo un nuevo corazón y un amor totalmente nuevo para Aquél que nos ama incesantemente de una forma tan tierna como si comenzase ahora a amarnos; pues todos los gustos de Dios son siempre nuevos y llenos de variedad, aunque no cambia jamás. (Carta 299, sep. 1,429)»
Este curso ha coincidido con la celebración de los 400 años del Carisma Vicenciano y las Delegadas regionales, algunas voluntarias de diferentes puntos de España y algunos miembros de la Junta Directiva Nacional pudimos participar de un encuentro maravilloso en la ciudad de Chatillón donde San Vicente fundó a las Caridades, hoy AIC.
Esta Asamblea Internacional ha sido muy especial por todo lo que se ha celebrado y quedará grabada en caracteres de esperanza para la historia de la AIC. No en vano, todo lo vivido y experimentado durante esos cuatro históricos días queda sintetizado en el lema que presidió el acontecimiento: «400 años con San Vicente caminando hacia el futuro en nuestra casa común».
Durante esta celebración nos hicieron entrega de los nuevos Documentos de Identidad, que a partir de ese momento será el libro de cabecera para todos los voluntarios de nuestra Asociación.
Me alegra tener la oportunidad de saludaros a todos las que estéis presentes en el Encuentro, aseguraros mi oración para que el Señor nos conceda luz y coraje suficiente para hacer frente a las muchas dificultades por las que muchos hermanos nuestros están pasando.
Mi agradecimiento y saludo a Sor Ascensión Villacampa y al P. Felipe, que con tanta generosidad y entrega nos acompañan, para realizar con más autenticidad vuestro servicio a los más necesitados.
De verdad, deseo que cada vez estéis más enamorados de vuestra vocación como voluntarios Vicencianas, y más convencidos de nuestra misión de servicio a Cristo Misericordioso en los pobres. Seamos un signo más de generosidad y disponibilidad al estilo de nuestro fundador San Vicente de Paúl.
Con cariño un abrazo.
Rosa Cenalmor
Saludan, nos recuerdan y acompañan desde la Oracion, las Delegadas Regionales y Hermanas Asesoras: Tina Alvarez y Sor María Ángeles Infante, Región Madrid San Vicente, Rocío Fernández. Delegación Sevilla, Conchita Santiago, Exdelegada Region Sevilla, Silvia Moya y Sor Mercedes, Delegación Barcelona, Crucita Torres, Delegación de San Sebastián, Mercedes Beitio, Delegación de Granada, Marisa Díaz, Delegación Gijón, nos tramiten deseo de eficacia y eficiencia y feliz estancia en la convivencia que nos ocupa.
Finalizados los saludos, Carmen comunica que, aunque no consta en programa, por error en el cálculo de la fecha de finalización de Delegada Regional, por la información de Rosa la Presidenta Nacional, se comunica que, son seis años y cumplido ya este periodo, es preciso abordar esta tarea dentro del Programa.
A las Presidentas Diocesanas, se le puso ya en días anteriores, en conocimiento, para que lo informaran a las Presidentas de Grupo y participantes inscritas para el Encuentro, para que se conociera y asumiera esta tarea.
Aprovecho, para trasmitiros que asumir este servicio, aporta ventajas muy importantes, que implica tiempo, esto no se puede ocultar, pero compensa, en mi caso puedo aseguraros que he aprendido mucho, he dedicado muchos tiempos a leer y documentarme en doctrina Vicenciana a través de la extensa bibliografía disponible en la Red, para cumplir con la misión de animar y motivar…. primero lo tienes que estar tu; que he aprendido también y entre otras cosas a algo, que a mí me cuesta mucho, pedir ayuda, y trasmitiros, que siempre la he encontrado. Que el mayor conocimiento y acercamiento con las personas y proyectos de Servicio, me ha ayudado a quereros más y a estar más disponible y cercana. Que me he sentido muy querida y muy bien acogida, siempre, que he encontrado una gran hospitalidad, tanto en Compañeras de la Asociación como en la Comunidades de Hijas de la Caridad, cuando por necesidad he tenido que desplazarme. Que he sentido y percibido el calor de la Familia Vicenciana a la que pertenecemos. Razones todas importantes, para agradecer a Dios y a cada miembro de A.I.C. esta oportunidad de Servicio, y animaros a asumir esta tarea, para la que uno, no se siente preparado, pero una vez asumida Dios pone el resto y cada una el tiempo.
Se pasa a la lectura resumen d.el Encuentro 2016 celebrado en Teruel
Continuamos con la Información de la situación económica de la Región, lectura y exposición de filmina con el contenido de ingresos y gastos durante el ejercicio octubre 2016-octubre 2017.
A las 12 llega uno de los momentos fuertes del Encuentro. Como todas sabéis por programa el tema de este año ha sido: «La Internacionalización de la A.I.C. materia que nos pareció el más adecuado para sintonizar con el propuesto para la Familia Vicenciana en el marco del 400 Aniversario del nacimiento del Carisma «Fui Peregrino y me acogiste».
Ponente Uca Agullo, (presenta la Delegada Regional) Carmen López, (Voluntaria del Grupo «San Rafael» Madrid San Vicente) Responsable actualmente del Diplomado A.I.C para Europa, desde 1994 a 1998 formó parte del Comité Ejecutivo Internacional, desde 1998 a 2002 fue animadora de América latina, desde 2002 a 2004 fue Vicepresidenta para la animación de América Latina, desde 2005 a 2007 Presidenta adjunta en el Comité ejecutivo Internacional, como vemos amplia experiencia y conocedora a fondo, de la materia que nos va a exponer.
La exposición del tema, fue profunda y asequible al mismo tiempo… Me consta que las participantes quedamos muy satisfechas de su contenido, cuyo desarrollo fue altamente positivo y todas las participantes valoramos como muy interesante, tanto su contenido como la esmerada presentación acompañada por imágenes en Power-point perfectamente coordinadas con el tema desarrollado, bastante novedoso por lo poco conocido para muchas de las participantes.
Me es muy difícil resumir su contenido tan profundo, bien cimentado y cronológicamente expuesto, las profundas razones para valorar la Internacionalidad de la Asociación, desde el pequeño Grupo y acción quizás también pequeña, del Proyecto y Servicio local en el que nos desenvolvemos. La fuerza multiplicadora de la Internacionalización, el poder desde ella, para actuar no sólo desde los efectos que acarrea la Pobreza, sino desde las causas que la originan, estando presentes en los Organismos que crean las políticas de redistribución Social.
La transmisión profunda, de las muchas experiencias vividas por Ella, desde otras realidades, inimaginables y tan diferentes a las necesidades que consideramos básicas, desde el entorno en el que nos desenvolvemos.
Se trabajó en Grupo, un rato por la mañana y posteriormente por la tarde, sobre los interrogantes que la ponente elaboro y sobre los que las participantes fuimos dialogando y aportando los diferentes puntos de vista y matizaciones en un ambiente de participación muy abundante y positiva. Y que posteriormente se puso en común.
La Eucaristía de las 13,15 presidida por el Padre Felipe García C.M. Consiliario Regional, dentro de la Liturgia correspondiente a la jornada del Domud, fue un momento especial de Acción de gracias a las que fuimos invitados todas las participantes:
Después de la comida y el descanso, y continuando con el Programa establecido viene el trabajo de la tarde. La Delegada Regional informa de los acontecimientos importantes que este Año del 400 Aniversario del Carisma Vicenciano estamos viviendo y celebrando desde la Asociación y desde los diferentes niveles y ramas Vicencianas que la componemos, y de los que seguramente muchos de ellos no enviaremos comunicación escrita, pero que todas las Diócesis me consta estamos, celebrando con la intensidad que el momento lo requiere.
Como son tantos los temas a informar y el tiempo apremia, se recuerda a todas, que el Boletín de Justicia y Caridad del mes de julio y único que este año se ha editado, viene información muy completa y muy bien tratada sobre los dos acontecimientos más mi portantes: Asamblea Internacional en Chatillón del mes de marzo y Asamblea Nacional en Madrid en mayo, puesto que el trabajo esta sintetizado por personas muchas expertas que yo , simplemente me permito leerlo en alto, para recordarlo y animo a releerlo cada una en diferentes ocasiones.
Después y como complemento, se presentó un powerpoint que la Delegada Regional de Sevilla, Rocío Fernández, elaboró con fotografías y reseñas de aquellos días irrepetibles e inolvidables en Chatillón
Todo ha sido Extraordinario…. La acogida…. El contenido del programa extenso; las celebraciones de la Liturgia de cada día, la presencia de la reliquia del corazón de San Vicente de Paul en nuestra primera Eucaristía, Los temas expuestos y preparados con tanto esmero, por los diferentes ponentes, los trabajos en Grupo, la Velada Eucarística nocturna en las Iglesias de Chatillón y Ars, la actitud participativa y receptiva de cada Asambleísta, venidos de tan diferentes lugares , la vivencia de la Amistad, que el convivir tan estrechamente nos ha permitido establecer y profundizar, el mayor conocimiento de las personas con quienes hemos tenido la ocasión de dialogar , descubrir sus valores y capacidades , el conocer sus diferentes formas de trabajo , pero en común el mismos deseo: «Saber responder a las necesidades espirituales y corporales del Pobre de hoy con la fuerza de su Amor».
Aunque en un principio a casi todas nos disgustó, la noticia de últimos días, de ser alojadas, en domicilios particulares por falta de plazas de hostelería en el entorno, comunicaros que al final ha sido una experiencia altamente enriquecedora y muy valorada por cada una, en unos casos, en casas de lujo, en otras con menor equipamiento… pero en todos… con la entrega total de sus personas y sus recursos, para que nuestra estancia fuera lo más agradable. En una palabra, las familias se han volcado totalmente …. Y chapó…. porque además lo han conseguido…. No se puede hacer mejor…. Así mismo, se ha volcado, el Equipo Internacional Organizativo del evento, así como las Compañeras de Francia, para que todo estuviera a punto y a tiempo. Desde la recepción en la llegada al aeropuerto hasta nuestra salida de Chatillón en nuestra despedida.
Así mismo se informó de los tres acontecimientos importantes que durante año 2016 afectaron a nuestra Region y que también se expuso e informó en la Nacional:
- Los 25 años del Proyecto Paloma Alicante «La promoción de la mujer: ayudarles y darles una caña y enseñar a pescar»
- Los 20 años de solidaridad del mercadillo Solidario de Beniganim, en recuerdo de Sor Martina Muñoz y Sor Matilde Mira cogiendo el relevo de esta iniciativa Solidaria y bien organizada que tanta repercusión tuvieron en su momento y siguen teniendo hoy.
- El premio otorgado con ocasión del Centenario de la A.I.C. en España, por los Grupos de la Diócesis de Madrid al Proyecto «Refuerzo Alimenticio para niños en situación de precariedad» gestionado por el Grupo la Milagrosa de Teruel y dotado con 3.000 €
Se proyecta el powerpoint con imágenes de los tres acontecimientos extraordinarios anteriormente expuestos. Valorando que los tres acontecimientos han colaborado con el objetivo de dar a conocer y visibilizar al exterior la Asociación a la que pertenecemos.
Como trabajo final de la tarde, se abordó como ya se había anunciado, la elección de la Delegada Regional. Tras unos momentos de reflexión, El Espíritu Santo actúo, y lo hizo a tiempo, Angelita Hernández Voluntaria de un de los Grupos de Zaragoza se presentó y fue elegida por votación mayoritaria. Con la tarea ya hecha y dando las gracias a Dios y un aplauso a Angelita finalizo el acto con la alegría y agradecimiento de todas a todas.
Muy satisfechas todas por el desarrollo del Encuentro, pasamos a la Capilla para la Oracion de la tarde allí con el Santísimo Expuesto, música ambiental y una liturgia especialmente preparada y dirigida por Sor Emilia Fernández de las Heras, cada una desde su interior más agradecido, compartimos este tiempo de Oracion, reflexión, petición y acción de gracias más profundo y comprometido con el Canto Final «Danos un Corazón grande para Amar».
Después de la cena, las Compañeras de Alicante, quieren obsequiarnos e invitarnos, con el Coro y voces privilegiadas del Grupo Villena, al Concierto A.I.C. Concierto musical en el que nos deleitaron con diferentes géneros musicales: habaneras, boleros y canciones populares, interpretadas con tan buena voz como ilusión y con la voluntad de hacernos pasar un rato de divertimiento y alegría porque la alegría también es expresión del Amor de Dios que se nos comunica y nos recupera el optimismo y rejuvenece nuestra cuerpo y espíritu, lo hicieron como ellas saben hacerlo y todas aplaudimos y nos contagiamos del ambiente y cada una aportó y se involucró, en la fiesta como mejor pudo y supo hacerlo, desde el ingenio de la imitación y sin complejos dando lo mejor de sí mismas, para aportar la mayor alegría y ambiente de hermandad que el buen humor también sabe conseguirlo.
El domingo comenzó con la Eucaristía presidida por el Capellán de la Comunidad, que, haciendo un esfuerzo en su calendario, hizo posible que nuestro último acto del Encuentro y siendo Domingo finalizará con la Acción de Gracias por excelencia, coincidiendo esta con la celebración de Domud y, como otros años, recordar que la ofrenda económica, iría destinada a fondo de Solidaridad Internacional. Se recogieron 545,46 € dinero que se envía a través de la Nacional. Finalizando la Eucaristía, con el emotivo acto de Renovación de Nuestro Compromiso y la escucha emocionada del canto de la «Salve» interpretada por el musical y armonioso solo de «Fina de Villena».
Para finalizar, agradecer a todas y cada una, la convivencia y aportación al Encuentro, a pesar de mucho tema abordado, se percibe un nivel de satisfacción muy positivo, que todas y cada una con nuestra colaboración hemos conseguido alcanzar. Como cada año, la Diócesis de Alicante ha conseguido que todos los actos del Encuentro, se hayan vivido y disfrutado desde el mejor ambiente de oración intensa, con una Liturgia muy bien ambientada y dirigida, con textos y fotografías muy bien coordinados, que todas hemos podido seguir con el folleto impreso para cada acto litúrgico, con el acompañamiento de unos bonitos cantos, en unos casos aclamados por toda la Asamblea y en otros entonados con el Coro de Villena, que ha invertido tiempo y esfuerzo, para hacerlos mucho más atractivos, profundos e íntimos, mención también especial para Uca, la Compañera ponente, que nos ha enriquecido con su exposición y síntesis del trabajo y puesta en común del trabajo de Grupos tan excelentemente expuesta y motivadora, que nos ha ayudado y abierto horizontes más universales a nuestro Ser y hacer, con el mayor sentido de Pertenencia.
Hacer extensivo este agradecimiento a las HH de la Caridad, que tanto apoyo y trabajo nos aportan, por la hospitalidad que cada año nos brindan y en mi caso al finalizar mi etapa de Delegada a todas y cada una, por el cariño, apoyo, compresión, acogida y hospitalidad que he recibido en todo momento.
Pamplona, octubre 2017
Carmen López
Delegada Regional