El sábado 18 de noviembre celebramos en la Casa Provincial de las HH.CC., España-Sur, Sevilla el XXXIV Encuentro Regional de la delegación de Sevilla.
Nos reunimos alrededor de 85 personas entre voluntarios y asesores y pasamos un buen día de convivencia y de encuentro.
Comenzamos la mañana con una oración, no podría ser de otra forma, y después nos saludó Sor Pilar Rendón, visitadora de la HH.CC de la región España-Sur, dándonos la bienvenida a su casa. Nos recordó las palabras del Papa a la familia vicenciana en Roma, resumidas en los tres verbos CONTEMPLAR, ACOGER Y CAMINAR, que sepamos llevarlos a nuestras vidas y a nuestros grupos de origen.
Después de los saludos iniciales de la delegada regional y de la Hermana Asesora y el Padre Consiliario, pasamos a un breve descanso y a la ponencia del P. Manuel Botet que nos invitaba a ser PROFETAS, a tiempo completo, no durante las horas que dediquemos en el trabajo o en el servicio, nos recordaba que no «ejercemos» la Caridad, sino que estamos en «estado permanente» de Caridad. Manuel nos propone 3 líneas fuerza para ejercer nuestra Misión: 1) VIVIR en la prioridad de los pobres, 2) ACTUANDO juntos y 3) buscando la FORMACIÓN hacia un espíritu evangélico de amor sencillo y humilde.
Los asistentes destacaron como muy positivo la ponencia del P. Manuel pues hizo muy amena la exposición y el tema era muy interesante.
Después del almuerzo pudimos tener un breve encuentro por grupos para comentar unas preguntas que nos lanzó el ponente y volvimos para la puesta en común y un breve informe de las presidentas diocesanas.
En la celebración de la Eucaristía, momento culmen del encuentro, nos unimos al deseo del Papa Francisco, celebrando la I Jornada Mundial de los Pobres. Compartimos misa y merienda con los acogidos de los proyectos de Sevilla. Los acogidos, con sus testimonios, nos siguen evangelizando.
En la homilía se trató el lema de la jornada («No amemos de palabra, sino con obras»), el logo (una puerta abierta y sobre el umbral dos personas que se encuentran y extienden sus manos para compartir), los objetivos (la cultura del encuentro, la caridad siguiendo a Cristo pobre y encuentro con el pobre)… muy en consonancia con nuestro carisma vicenciano. Con la parábola de los talentos, evangelio de ese domingo, se nos invitó a descubrir nuestros dones en relación con los demás, aceptarlos como regalo de Dios, disfrutar y gozar con ellos, ponerlos al servicio de Dios y de su Iglesia.
Rocío Fernández
Delegada Regional – Sevilla