Los proyectos de AIC

Tenemos que distinguir entre actividades y proyectos, todos los grupos se forman para organizar o colaborar en actividades locales de atención a las necesidades de personas vulnerables o en riesgo de exclusión, en ocasiones estas actividades son de mayor envergadura y aglutinan a varios o todos los grupos de una diócesis. 

Los proyectos son planes más ambiciosos tanto en objetivos como en duración, con un plan organizado, asignación de recursos y seguimiento de evolución, unos parten del propio grupo y otros se organizan a nivel de diócesis implicando a varios grupos.


Actividades

Son el día a día de los grupos de la AIC, esas pequeñas acciones que llevan a cabo los grupos y que, en definitiva, son la razón de su existencia: visitas, acompañamiento

Proyectos
de los grupos

Los proyectos de grupo son actividades que requieren una mayor planificación, por ejemplo la organización de un mercadillo benéfico anual para financiar las actividades.

Proyectos diocesanos

Los proyectos diocesanos implican a varios o todos los grupos de una diócesis y requieren de planificación y coordinación. Suelen tener objetivos a largo plazo.

Proyectos diocesanos

Proyecto de inserción laboral vicenciano de Sevilla

Localización: Parroquia de San Gonzalo. Ada. Alvar Nuñez, 4. 41010 Sevilla.

Responsable: Francisca Orellana Ferral.

Contacto: ancvpaulsevilla@gmail.com

Fecha de inicio: septiembre de 2010.

Los grupos San Cayetano, San Vicente de Paul y Nuestra Señora de la O de la diócesis de Sevilla (región de Sevilla).

Objetivos generales:

Dotar a personas que se encuentran en situación de exclusión social, de habilidades y herramientas necesarias para mejorar su autoestima y facilitar su inserción laboral mediante la formación y el reciclaje profesional. Acompañar, asesorar y procurar los medios necesarios para ayudar a los destinatarios en el proceso de incorporación laboral.

Los candidatos, propuestos por organismos de atención social del municipio, son entrevistados, antes de la admisión, para valorar su motivación. Usuarios: Víctimas de violencia de género ♦ Personas sin hogar ♦ Ex–reclusos ♦ Menores de centros tutelados ♦ Ex-adictos.

Proyecto SAV (economato)

Organizan y desarrollan el proyecto

Los grupos de la diócesis de Cáceres (región de Sevilla).

Objetivo general:

Ayudar a familias con necesidades básicas no solo de alimentación (ropero, productos de higiene, etc).

Usuarios:

Familias vulnerables con graves carencias.

Proyecto SAF Betania (servicio de alimentación familiar)

Organizan y desarrollan el proyecto

Los 7 grupos de la diócesis de Málaga (región de Granada).

Objetivo general:

Ayudar a personas que sufren necesidad en distintas fases de su vida.

Usuarios:

80 familias con todo tipo de necesidades, no solo en alimentación

Acogida, ropero y asistencia

Organizan y desarrollan el proyecto

Los grupos Luisa de Marillac y Regina Mundi de la diócesis de Granada (región de Granada).

Acciones:

Acogida, asistencia, asesoramiento con documentación y bolsa de trabajo.
Pastoral de la salud: visitas a mayores y enfermos ayudando en gestiones.
Visitas a dos centros de discapacitados

Usuarios:

Personas vulnerables y en riesgo de exclusión.

Proyecto de acogida en pisos para personas sin hogar

Organizan y desarrollan el proyecto El grupo de Tuy (región de Gijón) en colaboración con la Familia Vicenciana.

Que todos tengan un lugar que llamen casa y que participen activamente en su comunidad.

Un proyecto con múltiples objetivos:

1. Favorecer que la persona se sienta
escuchada
2. Poner de manifiesto su problemática y
responsabilidades
3. Empoderar a la persona haciéndola
protagonista de su proceso de
recuperación
4. Dar respuesta a las necesidades
demandadas
5. Promover la inserción en el ámbito
comunitario
6. Procurar que la persona recupere su
autonomía
7. Ayudar a devolver la integridad y
dignidad humana
8. Informar de recursos y derivar cuando
se requiera

SI QUIERE COLABORAR PUEDE HACERLO A TRAVÉS DE LA CUENTA: ES74 2048 0000273404039897

Proyectos propios de los grupos

Son varios grupos los que tienen proyectos propios en toda España, algunos dedicados a la infancia, otros a mujeres y otros a toda la población en riesgo de exclusión. Acércate a cada zona en el mapa y haz clic en el logo para ver más detalles de cada grupo,
o sigue navegando por la página para conocerlos todos.

Grupo 'San José', en Alicante

Proyecto Paloma

FUNDAMENTACIÓN

Antecedentes: cómo y por qué surge el proyecto.

Según sus Estatutos, la Asociación de Caridad de San Vicente de Paúl, tiene por objeto la promoción y el desarrollo de los menos favorecidos y la lucha contra la pobreza sin discriminación política, religiosa, de raza o lengua.

Desde 1980 la Asociación en Alicante trabajaba con familias del barrio Carolinas-Garbinet, donde había problemas de chabolismo, desescolarización, jóvenes sin finalizar la educación básica, … Se hacían visitas domiciliarias, se evaluaban los casos y las voluntarias empezaron a ver la necesidad de crear un espacio físico donde poder trabajar de forma más completa y con objetivos de formación, inserción socio-laboral y de promoción a medio y largo plazo. No era suficiente con facilitarles los alimentos, la ropa, la escolarización de sus hijos, … era necesario dotar de herramientas a las mujeres para que fueran ellas las capacitadas para mejorar su situación. Así se empezó con clases de costura y de alfabetización y con los años se fueron añadiendo servicios y cursos.

Para eso se crea el Proyecto Paloma, en octubre de 1989, que es inaugurado el 14 de marzo de 1991, como centro de acompañamiento, encuentro, ayuda mutua, escucha y formación como puentes para la acogida, solidaridad y fomento de la dignidad y la igualdad de las participantes y sus hijos e hijas impulsado y coordinado por voluntarios y voluntarias.

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Proyecto Paloma es un centro de acogida, acompañamiento, encuentro, ayuda mutua, escucha y formación en capacidades personales: A quién: a todas las mujeres e hijos residentes en el municipio de Alicante en situación de riesgo y exclusión social. Qué: ACOMPAÑAMIENTO para la ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO en la red social, sanitaria, educativa y laboral, y DESARROLLO DE CAPACIDADES PERSONALES Y HABILIDADES SOCIALES que favorezcan la autonomía y posterior inserción socio-laboral. Cómo: ofreciéndoles un espacio de acogida y poniendo a su disposición unos talleres de capacitación personal y prelaboral, utilizando métodos sencillos y adaptados a su nivel de estudios, conocimientos e idioma. Quién: gestionado y coordinado por 42 voluntarios y por una trabajadora social contratada por Caritas y cedida al Proyecto. Dónde: en la c/Monforte del Cid, 26, de Alicante Cuándo: se inició en octubre de 1989, aunque su inauguración fue en marzo de 1991

Grupo 'El Salvador', en Leganés

Proyecto SAC

Proyecto MYCRA

Con más de 50 años de actividad ininterrumpida, el Proyecto SAC de Leganés atiende a más de 150 familias al mes de diversas nacionalidades. Cuenta con una distribución de unos 1500 litros de leche al mes, además de otros productos de alimentación de primera necesidad no perecederos. El reparto se realiza los dos primeros sábados de cada mes. Colabora en este proyecto Cáritas Parroquial El Salvador de Leganés. El voluntariado trabaja en estrecha colaboración unos con otros

HORARIO: LOS DOS PRIMEROS SABADOS DE CADA MES DE 9 A 12 DE LA MAÑANA

LUGAR: Calle Campoamor, 11 28911 Leganés

El objetivo principal de este proyecto es proporcionar ayuda a los alumnos de Educación Primaria y que necesiten una mejora de su rendimiento escolar junto con la ingesta de una merienda saludable; evitando el absentismo escolar, a repetición de curso y el abandono. Además, crear unas experiencias recíprocas de integración social para que cada uno ocupe su lugar dentro de la sociedad.

HORARIO: LOS LUNES Y JUEVES DE 17.00 A 18.00

LUGAR: Calle Villaverde, 11

Proyecto Ropero

El Ropero de la nuestra asociación es de los pocos roperos de Leganés que siguen abiertos. Atendemos a más de 180 familias, alrededor de 900 personas en total por temporada. Se seleccionan más de 30000 piezas de ropa. Se preparan canastillas para recién nacidos, se proporcionan sillas de bebes y sillas para menores para automóviles, cunas, juguetes. Durante el invierno se proporcionan mantas a las personas sin hogar y a los propios usuarios del ropero.

HORARIO: Recogida de ropa, martes de 10 a 12

                     Entrega , miércoles de 16:30 a 19:00 con cita previa

LUGAR: Calle Campoamor, 11 28911 Leganés

Proyecto Taller de Costura

Este proyecto va destinado a las personas que quieran recibir clases de costura para el arreglo de ropa. También se realizan labores por parte de las voluntarias para ofrecer en el Rastrillo Benéfico de Navidad.

HORARIO: LUNES Y MIÉRCOLES DE 16.00 A 20.00.

LUGAR: AULA EN EL CENTRO ROSA DE LUXEMBURGO DE LEGANÉS

Grupo 'Nª Sª De Altagracia' en Manzanares (Ciudad Real)

Proyecto residencia de ancianos “La Milagrosa”

Objetivos generales

Mejorar la vida de los ancianos con acompañamiento y atención.

27 voluntarias y 11 colaboradoras que ayudan económicamente.

Usuarios:

Ancianos de la residencia “La Milagrosa”

Acciones:

→ Ayuda en comidas y cenas
→ Acompañamiento y entretenimiento
→ Salidas de paseo
→ Catequesis semanal
→ Acompañamiento al hospital para consultas o en caso de ingreso
→ Realizan talleres de costura
→ Ropero
→ Compañía en todas las fiestas del año

Grupo 'Luisa de Marillac' en Bilbao

Proyecto Barrio de Arangoiti (desde 1994)

Objetivos generales

Atender las necesidades derivadas de las limitaciones en las personas, promover autonomía social y personal, cubrir necesidades básicas tanto a nivel persona, como educativo y/o familiar, y atender ayudas materiales a personas y/o familias en situación de vulnerabilidad.

Las acciones no se restringen al barrio, ya que su área de influencia se extiende a los municipios de Bilbao.

En total participan en el proyecto 130 personas:
70 voluntarios y 60 colaboradores.

Usuarios:

Personas con diversidad funcional psíquica, física y sensorial
Menores
Personas mayores
Familias en situación límite
Inmigrantes

 

Se desglosa en 3 programas diferenciados:

Programa Chatillon

Taller ocupacional con 16 personas con diversidad funcional psíquica, física y sensorial con varios contenidos: cocina, trabajos manuales, musicoterapia, vacaciones, salidas de día, etc.

Programa Danok Batera

Atiende a más de 30 menores del barrio con varias actividades: apoyo escolar, ludoteca, deporte, teatro, colonias, campamento de verano, etc.

Programa Acción Social

Incluye la atención a personas mayores, distribución de comida diaria a domicilio, ayuda de tipo económico a familias en situación límite, formación a inmigrantes, reparto de alimentos y medicinas, acompañamiento en gestiones y consultas médicas, atención psicológica, asesoramientos técnico diverso, grupos de autoayuda, grupos de interculturalidad, etc.

Grupo 'San Vicente' en Gijón

Proyecto tienda de segunda mano

Objetivos generales

Obtener recursos para el desarrollo de las acciones del ropero.

La tienda es la principal fuente de ingresos del grupo: 20 voluntarias surten la tienda de las donaciones de los ciudadanos, también organizan 2 rastrillos al año con estas donaciones.

Acciones del ropero:

→ Ayuda en sanidad
→ Bolsa de trabajo
→ Despacho de acogida
→ Ayuda a transeúntes
→ Becas y formación
→ Reparto de alimentos mensualmente a 70 familias
→ Clases de alfabetización
→ Catequesis
→ Taller de costura básica

Grupo 'San José' en Albacete

Proyecto
en 'Las Seiscientas'

Atención primaria: reparto de bolsas de alimentos por familias e información sobre los recursos sociales.

Proyecto
en 'La Torrecica'

Pastoral penitenciaria, con visita semanal, celebración de la eucaristía y merienda en Navidad con reparto de regalos

Proyecto en la residencia “Asilo de San Antón”

Atención a mayores con visita semanal, actividades lúdicas para las ancianas y preparación y reparto de regalos en Navidad

Grupo 'La Milagrosa' en Teruel

Proyecto Refuerzo Alimenticio para Niños

Atiende al bienestar de los niños, procurando complementos en alimentación, vestido, calzado y otras necesidades básicas

Proyecto Meriendas Solidarias

Facilita la merienda a 65 chicos y chicas, al tiempo que controla las necesidades escolares, derivándolos al proyecto 'Material Escolar'

Proyecto
Material escolar

Desde 2017,se facilita a los niños el material escolar solicitado por los centros escolares para garantizar la integración y la oportunidad de aprender

Grupo San Juan Bautista
de Chiclana

Cuidado y acomodamiento de las 7 ancianas que en la actualidad conviven en dicha casa. Su principal fuente de ingresos es el ayuntamiento de Chiclana, la donación de empresas y particulares y cuotas de socios colaboradores.

Grupo Santo Domingo de Badajoz

15 voluntarios de AIC y numerosos colaboradores atienden diariamente a unos 60 usuarios a mediodía, a los que se les proporciona también una cena fría para por la noche

Grupo San Antonio Mª Claret de Cartagena

7 voluntarias y 3 colaboradoras, reciben ayudas de varias instituciones, como el Banco de Alimentos.

Se les proporciona leche adaptada a su edad y demás alimentos infantiles. Mensualmente se les proporcionan pañales también

Este grupo tiene un segundo proyecto de promoción e inserción de la mujer promocionándola integralmente

Acogida a 7 transeúntes durante 4 días con comida, ducha, ropa y alojamiento. Este proyecto se retomó en este año 2019 por nuevas voluntarias que comenzaron muy ilusionadas su misión como vicencianas.

Grupo Santa Eulalia
de Mérida

Desde los inicios del grupo tienen talleres de costura y talleres de alfabetización. Las prendas que realizan en los talleres se envían a personas necesitadas de Marruecos. En las clases de alfabetización se enseña especialmente español a los migrantes

También ayudan a las familias con alimentos y productos de primera necesidad y ropa.

Grupo “La Selva Del Camp”
de Tarragona

Es proyecto de un grupo muy joven. El objetivo del mismo es ayudar a los alumnos que estén cursando estudios de Educación Primaria y que necesiten mejorar su rendimiento académico junto con la ingesta de una merienda saludable. En este proyecto colaboran profesores y padres del centro escolar